La resurrección

Daredevil: Born Again – Cuando el mayor enemigo del diablo es su propio legado

A pesar de un detrás de cámara tumultuoso, el Hombre Sin Miedo volvió en una historia que toma riesgos y está a la altura de su predecesora.

por | May 9, 2025

Volvemos a Hell’s Kitchen. Desde la primera toma la observamos desde las alturas, reencontrándonos con aquel barrio protegido por un justiciero que, sin la necesidad de ver, observa cada crimen y trae justicia a aquellos a quienes la ley les ha fallado. Habiendo encontrando ahora un nuevo hogar en Disney+, la primera temporada de Daredevil: Born Again (2025-)  hace honor a su título. Porque si bien es una continuación directa de la serie que Netflix estrenó en 2015, implica un renacer en varios sentidos.

Al comienzo, todo es una grata sorpresa. Nos reencontramos con nuestro trío protagonista, descubrimos que cumplieron con el último deseo de la serie original al trabajar ahora juntos bajo la firma Nelson, Murdock & Page. Lamentablemente, en el mundo de Daredevil la prosperidad es efímera. En tan solo los primeros 15 minutos de reinicio, pega su golpe más duro a la fecha, con un giro tan fuerte que destruye por completo el mundo de Matt Murdock (Charlie Cox).

Deborah Ann Woll, Charlie Cox y Elden Henson como Karen Page, Matt Murdock y Foggy Nelson en Daredevil: Born Again (2025, Marvel Studios)

Foggy (Elden Henson), su brújula moral y mejor amigo, es ejecutado a sangre fría por Bullseye (Wilson Bethel). Forzado a oír cómo lentamente el corazón de un ser amado se va apagando, Matt empuja al asesino desde lo alto de un edificio, llevándolo casi quebrar con su propia promesa de no matar. Es así como, en un intento de mantener la memoria de Foggy viva junto a sus ideales, el antes conocido como Diablo de Hell’s Kitchen deja el manto rojo para solo impartir justicia en la corte. Como el símbolo de un ángel caído, la máscara de Daredevil descendió para quebrarse.

Vanessa, no nos desconozcamos

Por supuesto, la otra cara de la moneda de Murdock también regresa. Después de que Echo (Alaqua Cox), su protegida, le disparara a sangre fría en el final de temporada de Hawkeye (2021), Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio) parece ser un hombre diferente. Determinado a volver al poder, llega a la posición de alcalde de Nueva York tras prometer una política diferente y, acorde a su filosofía, más brutal. Su discurso poco tradicional y de mano dura termina seduciendo a la ciudad. Al final del primer episodio, lo vemos observar las alturas de la ciudad, determinado a llegar a la cima. A los mismos cielos.

Vincent D’Onofrio y Ayelet Zurer como Wilson y Vanessa Fisk en Daredevil: Born Again (2025, Marvel Studios)

Su reencuentro con su esposa Vanessa (Ayelet Zurer) se da con frialdad, remarcando aquello que distanció previamente a su matrimonio y ensanchando ese vacío. Vanessa, habiendo mantenido ella sola a flote los remanentes del imperio criminal que alguna vez compartieron, parece ser la única que respetó el pacto de poder que alguna vez los hizo la powercouple criminal del MCU. Ella posee el trono, no debiéndole explicaciones a un hombre que ahora considera la sombra de con quien se casó. Esta Lady Macbeth no teme a empuñar una daga contra quien amenace su reino, inclusive por debajo de las sabanas de un lecho compartido.

Como el ying de su yang, en muchas ocasiones los arcos argumentales de Fisk compartieron facetas con los de Matt. Este caso no es la excepción. Haciéndonos la pregunta de si la violencia puede ser una cualidad inherente en el hombre, los vemos a ambos luchar contra su propia naturaleza. Mientras Murdock intenta autoconvencerse de que solo un monstruo lucha llenando de sangre sus puños, Kingpin genuinamente parece querer manifestar un cambio, en cierta forma emulando al único lado luminoso de la memoria de su propio padre.

Charlie Cox y Vincent D’Nofrio vuelven a enfrentarse como Matt Murdock y Wilson Fisk en Daredevil: Born Again (2025, Marvel Studios)

Ambos huérfanos, mientras que Jack Murdock era asesinado por una cuestión de dinero, Wilson Fisk transicionó brutalmente a la adultez al acabar con la vida de aquel hombre que lo golpeaba a él y a su madre. Freud, Nietzche o el mismo Kafka lo dijeron: simbólicamente esto marca un poner fin a las normas sociales, estructuras bajos las que Fisk jamás podría funcionar.

Es así como tanto la vuelta de Kingpin como del mismo Daredevil demandaron ofrendas de sangre. Por un lado, de la mano de Fisk se dio lugar una de las escenas más crudas en la historia de la serie: la ejecución del comisionado al final de la temporada simbolizó al nuevo alcalde abrazamdo su monstruosa naturaleza. En contraposición, Matt Murdock estuvo dispuesto a sacrificar su vida para salvar la de su mayor enemigo. El traje blanco e impoluto de Fisk se tiñó de carmesí con la sangre de un héroe mártir. Ese blanco, como aquel abstracto paisaje invernal, manchado también de rojo al representar la unión entre Wilson y Vanessa. Héroes, amantes y villanos demostraron quiénes son realmente. 

Charlie Cox como Matt Murdock en la primera temporada de Daredevil: Born Again (2025, Marvel Studios)

EnfrentAr LAS PROPIAS SOMBRAS

Ya es de público conocimiento que este regreso no fue uno sencillo. Debido a fuertes diferencias artísticas entre Marvel y los creadores de esta temporada, el equipo fue reemplazado para reconstruir lo que ya estaba hecho. Es así como Dario Scardapane (The Punisher) tomó el rol de showrunner, mientras que Justin Benson y Aaron Moorhead, conocidos por grandes títulos indie de ciencia ficción como Spring (2014), The Endless (2017), así como su paso por la segunda temporada de Loki (2021-2023) y Moon Knight (2022), se unieron como productores.

Escuchando las demandas de los mismos Cox y D’Onofrio, se cambió completamente el tono de lo ya filmado para recuperar un clima sórdido y oscuro, convenciendo así también a Jon Bernthal (El contador 2, The Bear) de unirse al proyecto. Con un primer y dos últimos episodios completamente nuevos, la serie debió armarse casi como un collage. El resultado final sorprende al verse entero, ya que si bien se notan algunos tropezones y adversarios -como Muse- que no están del todo aprovechados, aun así el relato termina siendo bastante cohesivo.

Jon Bernthal y Charlie Cox como Frank Castle y Matt Murdock en Daredevil: Born Again (2025, Marvel Studios)

La misma premisa inicial de excluir a Foggy ya de por si planteaba un mundo completamente nuevo, tanto para Matt como para el espectador. Porque si bien los distintos retos que Murdock enfrentó a lo largo de los años varias veces lo aislaron de sus compañeros, una de las mejores cosas que hizo Daredevil (2015- 2018) fue la forma en que entrelazaba una variedad de intrigas con las experiencias individuales de sus personajes, uniendo todo en un gran arco argumental. Esto dio lugar un complejo elenco lleno de historias memorables, en donde terminábamos conociendo a todos y cada uno de ellos. En mucho caso, llegábamos a entender los deseos y motivaciones de hasta de aquellos personajes más periféricos.

Daredevil: Born Again es distinta desde su estructura misma. Se ajusta al formato de las series del MCU que tienden a centrarse en uno o dos personajes principales, siendo el resto casi accesorios a la aventura y no siempre muy desarrollados. Sorprendentemente, eso sí logra sumarle algo al clima que la historia propone, ya que enfatiza la sensación del aislamiento en el que Matt está atrapado. Así como nos cuesta acostumbrarnos a los cambios y sentimos las marcadas diferencias respecto a cómo antes funcionaba su mundo, el intento de Matt Murdock por vivir una vida normal es algo que él mismo confiesa como algo que siente falso.

Charlie Cox vuelve a interpretar a Matt Murdock en Daredevil: Born Again (2025, Marvel Studios)

Desde una mirada más formal,  hay que celebrar cómo la serie entregó una destacada fotografía e ingeniosos juegos de cámara, usando recursos como el cambio de la relación aspecto en la pantalla para enfatizar las habilidades sensoriales de Daredevil. Pero, sorprendentemente, uno de los puntos más icónicos de su legado no siempre consiguió estar a la altura. Las escenas de acción fueron, o fantásticas, o parecían olvidar -por su penosa edición- aquello por las que fueron celebradas en primer lugar.

Aprovechando tomas amplias y estáticas, la serie original impresionaba con secuencias de pelea que tendían a ser largas y sentirse orgánicas, logrando en su artificio que las coreografías pasaran desapercibidas. Esto humanizaba al Diablo de Hell’s Kitchen, mostrando a un héroe que se debilitada mientras más golpes recibía, tambaleándose pero volviendo a levantarse una y otra vez.

Charlie Cox vuelve a ponerse el traje del Diablo de Hell’s Kitchen en Daredevil: Born Again (2025, Marvel Studios)

Por el contrario, Daredevil: Born Again no pareció tener siempre en cuenta estos puntos. Con una edición que por momentos da prioridad a una gran cantidad de cortes y cambios de ángulos, favorecía la sensación dinámica, pero con un resultado que se percibe caótico. Eso sí, en los episodios en donde estas escenas fueron logradas, se obtuvieron algunos de los momentos más memorables desde que el personaje llegó a la pantalla.

Comenzando con el terrorífico enfrentamiento con Bullseye del primer episodio o la brutal alianza entre Daredevil y Punisher, el guion también acompañó la construcción de climas tan tensos como el del Baile del Alcalde. Contra todo pronóstico -de aquellos que predecían que Disney suavizaría su tono- nos encontramos con una serie que no temió abrazar un enfoque más crudo y adulto que cualquier otra producción del MCU.

Un héroe DE SU tiempo

Caracterizado por mostrar hasta qué limite es capaz de llegar un hombre decidido a castigar a los políticos o millonarios que se sienten por sobre el sistema, es indiscutible que Daredevil jamás escondió sus discursos políticos. El regreso de la serie se planteó con valentía al retomar estos temas reflejando abiertamente el presente político de los Estados Unidos. De la misma manera en que Donald Trump, primer convicto en llegar a la presidencia del país, un mafioso de la talla de Kingpin es capaz de ser electo gracias a sus discursos punitivistas.

Charlie Cox y Jon Bernthal como Matt Murdock y Frank Castle (The Punisher) en Daredevil: Born Again (2025, Marvel Studios)

Otro punto importante está en la forma en que  hace alusión a la apropiación y resignificación  del símbolo de Punisher por parte de los llamados fanboys y su masculinidad tóxica. El logo había sido utilizado por primera vez en la vida real por militares estadounidenses durante en la guerra con Irak, así como en ciertos casos aislados por grupos policiales.

Más explícitamente, la serie referencia a los incidentes durante las protestas del Black Lives Matter del 2020, en donde se reportaron múltiples casos de violencia policial por parte de oficiales que lucían en sus uniformes la calavera que identifica a Frank Castle.

La corrupción dentro de las fuerzas policiales no es un tema nuevo para la serie, pero esta nueva temporada hizo especial hincapié en las formas en que esta repercute en las minorías racializadas. Un ejemplo de esto es la historia de Leroy Bradford (Charlie Hudson III) un hombre afroamericano atrapado en un bucle en donde el sistema mismo le impide cumplir con los requisitos que le demanda para mantener su libertad condicional.

Kamar de los Reyes como Hector Ayála (White Tiger) en Daredevil: Born Again (2025, Marvel Studios)

Pero aún más impactante es el caso de Hector Ayála (Kamar de los Reyes), el superhéroe conocido como White Tiger. La desacreditación de la palabra de un hombre latino no es nada nuevo por parte de la policía norteamericana, por lo cual su eventual ejecución a quemarropa hace alusión a la demonización histórica que sufre esta comunidad en el territorio. La idílica descripción que Ayála da sobre las playas de su Puerto Rico natal estruja el corazón, más cuando los créditos del episodio corren y vemos la dedicación del capítulo, con las ranas coquí que parecen cantar el nombre del ahora fallecido Reyes.

Un futuro esperanzador

Deny, defund, depose” fueron las palabras de Luigi Magione, el joven que asesinó al CEO de una empresa aseguradora en la vida real, al considerar que estafaba a sus clientes mientras jugaba con su salud. Puede que sea simplemente una curiosa coincidencia, pero fonéticamente suena similar a las palabras que pronuncia Murdock en su monologo final: “Resistir, rebelarse, reconstruir”. Como si de un mantra se tratase, nos indica cual será el futuro de Daredevil: Born Again en una segunda temporada que actualmente está siendo filmada.

Matt Murdock (Charlie Cox) busca comenzar una armada en el final de temporada de Daredevil: Born Again (2025, Marvel Studios)

Con un Fisk descendiendo simbólicamente a los infiernos, Matt parece ahora volver a estar en paz con su identidad como el Diablo de Hell’s  Kitchen. Porque si bien aquel tumulto interno casi lo lleva a la tumba, también lo hizo comprender que dejó abandonada a una ciudad que ya no tiene referentes políticos que empaticen con ella. La lucha ya no puede ser solo de un vigilante contra los poderes hegemónicos, sino también la de la unión del hombre común. En una época de políticas que celebran el individualismo, los mensajes de encontrar comunidad, así como de tener fe en el héroe colectivo son claramente más importantes que nunca. Es el camino que debe seguir una ciudad decidida a ya no tener miedo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Cuando Frank conoció a Carlitos: un encuentro de ensueño a través de la música
Cuando Frank conoció a Carlitos: un encuentro de ensueño a través de la música

Llegó a Disney+ el especial musical que reúne a Carlos Gardel y Frank Sinatra, en una historia ¿ficticia? llena de corazón.

Heartstopper – Temporada 3: Joe Locke y Kit Connor hablan sobre sus desafíos

Los protagonistas de la historia creada por Alice Oseman nos cuentan en exclusiva cómo la serie ganó complejidad y madurez, pero mantuvo su espíritu.

Blancanieves: El live action de Disney que se reivindica después de las polémicas

Contra todo pronóstico, la película protagonizada por Rachel Zegler se eleva por sobre las controversias para darnos una versión renovada del clásico.

The Summer I Turned Pretty - Temporada 2: Vuelve el romance adolescente para swifties
The Summer I Turned Pretty – Temporada 2: Vuelve el romance adolescente para swifties

Prime Video estrenó juntos los primeros tres episodios de la segunda temporada de esta serie de romance adolescente basada en la novela de Jenny Han.

Ro Tapias

Artista visual. Madre de dragones, gatos y un corgi. Hablo de cine, a veces demasiado.